Panamá, 14 de septiembre de 2017.- La Ley 42 que desarrolla la Carrera Penitenciaria en Panamá entra en vigencia, al tiempo que fue promulgado en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N°180 que reglamenta la Ley, y a su vez la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, firmó la Resolución Ministerial que aprueba el Código de Ética del Servidor Penitenciario.
El Reglamento que lleva la firma del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y de la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, comprende la actividad de la administración de los recursos humanos de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI).
Tiene como propósito desarrollar las disposiciones y los conceptos plasmados en la Ley de Carrera Penitenciaria y fundamenta el desarrollo de políticas, normas y procedimientos inherentes a ella y el procedimiento especial de ingreso para los servidores públicos en funciones.
Se aplicará al personal de la DGSP, del IEI y de la Academia de Formación Penitenciaria (AFP), y se orienta a elevar el nivel profesional y garantizar los derechos laborales de los servidores públicos del servicio penitenciario.
La aplicación de la Carrera Penitenciaria está dirigida a garantizar la estabilidad, equidad y justicia en la administración del recurso humano, que se encuentra al servicio del Estado, y a promover que todos los puestos públicos sean ocupados por servidores idóneos, capacitados, competentes, leales y honestos.
La Ley de Carrera Penitenciaria tiene especial énfasis en la formación, idoneidad y capacidad del servidor público para que cumplan con los principios de respeto a la dignidad humana, seguridad, resocialización efectiva y defensa social de todas las personas privadas de libertad.
Además, crea cuatro juntas colegiadas, nombrados por el Ministro de Gobierno: La Junta de Reclutamiento y Selección; La Junta de Evaluación de Desempeño; La Junta Disciplinaria Superior; y Las Juntas Disciplinarias Locales. Se crea además el Consejo Consultivo de la Academia de Formación Penitenciaria.
Código de Ética del Servidor Penitenciario
Por otra parte, en un acto dirigido a los funcionarios penitenciarios por motivo de la entrada en vigencia de la Ley 42, la Ministra Romero junto a la Secretaria General, Maritza Royo, firmó el Código de Ética del Servidor Penitenciario.
En este acto la Ministra Romero destacó que la carrera impone mayores niveles de exigencia e implica desafíos personales y profesionales. Dijo “ustedes son la columna vertebral de la atención a los privados de libertad”. Agregó “el futuro está en el recurso humano, siéntanse orgullosos”.
Este Código tiene como objetivo establecer parámetros que permitan contar con un cuerpo de funcionarios, dentro del servicio penitenciario, orientados a la práctica de principios y valores éticos, tal como lo contempla la Constitución Política, los convenios internacionales y otras normas.
Los principios fundamentales de este Código son de carácter general y determinan la conducta que los servidores penitenciarios deben tener como: respeto a los derechos humanos, dignidad y diversidad, transparencia, probidad, ética, prudencia, justicia, moderación, confidencialidad, igualdad, no discriminación, responsabilidad e idoneidad.
Igualmente el servidor penitenciario debe mantener y promover altos estándares de honestidad, integridad y transparencia, dentro y fuera de la institución en donde presta sus servicios.
También participaron la directora del IEI, Emma Alba Tejada; el Director del Sistema Penitenciario, Armando Medina; el motivador internacional José Gabriel Miralles; baile de diablitos de espejos a cargo de adolescentes del Centro de Custodia y Cumplimiento Basilio Lakas así como las privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación, Cecilia Orillac de Chiari, del elenco de la obra musical Detrás del Muro.
Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Israel Vásquez
Gaceta Oficial
Ubicación:
Edificio Condado Business Center
Vía Ricardo J. Alfaro
Entrada de Condado del Rey