Panamá, 22 de agosto de 2017. – Treinta y siete personas privadas de libertad del Centro Penitenciario La Joyita, quienes participan del programa de resocialización de reciclaje llamado “Ecosólico”, fueron capacitados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para mejorar la calidad del abono orgánico que sacan que los desechos del penal.

Benedicto Martínez, jefe de la Agencia de Cañita de Chepo del MIDA, indicó que el adiestramiento consistió que a través de las buenas prácticas de reciclaje, se mantenga las características adecuadas para la elaboración del abono orgánico, así como prevenir la contaminación ambiental.

El privado de libertad Jorge Santos, miembro de Ecosólido y coordinador del programa “Sembrando Paz-Reforestando Vidas”, explicó que el abono sale de los desechos orgánicos de los diferentes pabellones y la cocina de La Joyita que se segregan para luego pasar a las cuatro fases: mesofílica, termofílica, purificación y maduración.

“Necesitamos tener un balance nutricional para que por etapa haya un equilibrio entre magnesio, potasio, fósforo y calcio, siendo esta parte la que estamos complementando con el adiestramiento que da el MIDA”, manifestó Santos.

Elías Miranda, director de La Joyita, señaló que es importante este tipo de capacitaciones que afianzan el programa de resocialización “Ecosólido”, para que cuando las personas privadas de libertad cumplan su sanción, se reinserten de forma efectiva en la sociedad con oportunidades de plazas de trabajos.

Un total de 460 personas privadas de libertad participan del programa “Ecosólido”, de estas 35 trabajan directamente en las etapas de elaboración del abono orgánico que se utiliza en las siembras de plátano, guineo, maíz, plantas (ornamentales, frutales y maderables), etc., que tienen los privados de libertad dentro del penal.