Panamá, 28 de julio de 2017. – Un abarrotado Teatro Anita Villalaz se vistió de gala en horas de la mañana de este viernes 28 de julio al sonido de la saloma y la décima panameña en el primer Concurso Nacional de Trovadores “Un Canto a la Libertad”, que organizó la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), en donde nueve trovadores [privados de libertad] de diferentes centros penitenciarios se disputaron el primer lugar del concurso de la música panameña.
Participaron trovadores de los centros penitenciarios de David, La Tablas, La Joya, La Joyita, Chitré, Centro de Detención de Tinajitas y una privada de libertad que defendió los colores del Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecelia Orillac de Chiari’ (CEFERE), quienes llevaron sus coloridas barras que en todo momento apoyaron a su representante.
Tres jurados de recorrido nacional, conformado por el letrado en la décima panameña Enrique Franco Herrera, Nicomedes Solís y Luis ‘Lucho’ Pérez de Hecho en Panamá, les correspondió calificar a los participantes en rima, métrica, sentido, compás, vestuario y dominio del escenario, bases para elegir al ganador.
Armando Medina, Director General de la DGSP, señaló que este primer concurso resalta la cultura panameña como eje trasversal de nuestra obligación con la comunidad privada de libertad, cumpliendo con la Ley 55 que exige resaltar la cultura panameña para emprender actividades recreativas y docente dentro de los centros penitenciarios.
«Es importante el evento para desarrollar los programas de Tratamiento y Rehabilitación, lo que permite que las personas privadas de libertad se reinserten de manera productiva a la sociedad y puedan desarrollar esos talentos que tienen, pero estaban ocultos y que a través de estas actividades se dan a conocer», recalcó Medina.
Juan Bravo, Subdirector General del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), calificó el concurso de positivo, pues es una buena iniciativa incentivar a las personas que cometieron un error en sus vidas y que tienen un talento, darle relevancia a ese talento, para cuando ellos recuperen su libertad, vayan con una mentalidad más positiva.
Luego de dos reñidas rondas, el jurado dictó su veredicto final y otorgó el primer lugar por su destreza en la décima, al representante del Centro Penitenciario de Las Tablas, al privado de libertad Alfredo Cortes Navarro, el segundo puesto Wilfredo Palacio Batista, oriundo de Atalaya, provincia de Veraguas, quien defendió la trinchera de La Joya y en tercer lugar se colocó Franklin Jaime Samaniego, representante de La Joyita.
«Me siento feliz y orgulloso de este primer lugar, por lo que insto a los demás compañeros privados de libertad que si les interesa la décima se incluyan, que la practiquen y echen para adelante en un cambio de mentalidad cuando recuperemos nuestra libertad», manifestó Cortes Navarro, ganador del concurso.
Mientras que Batista y Samaniego, segundo y tercer lugar respectivamente, dijeron sentirse orgullosos por el solo hecho de participar, pues se sienten ganadores y motivaron a los privados de libertad a levantarse y aprovechar las oportunidades que brinda la DGSP a través de los programas de resocialización.
Mientras que la única femenina en el evento, Lisa Inés Ureña Medina, destacó que la motivó participar en el concurso el hecho de demostrar que hay mujeres con talento en el CEFERE, con capacidad y profesionales con ganas de triunfar en la vida.
El jurado Franco Herrera agradeció, en nombre de Pérez y Solís, que se les haya tomado en cuenta y destacó que se va con satisfacción, porque al final el público aplaudió la decisión que tomaron como jurado calificador.
La fiesta culminó al son del tamborito del Conjunto Típico del Centro Penitenciario La Joya, quienes amenizaron el ambiente cerrando con sabor panameño el concurso.