Panamá 26 de julio de 2017. El director del Sistema Penitenciario, Armando Medina; la directora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Emma Alba Tejada y la directora de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), Yaribeth de Calvo, así como otros funcionarios del Ministerio de Gobierno participaron en el conversatorio sobre el “Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (OPCAT)”.
El evento en el que participaron representantes de varias instituciones gubernamentales fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), con la finalidad que los funcionarios pudieran reforzar sus conocimientos sobre el Protocolo.
Armando Medina, Director General del Sistema Penitenciario hizo énfasis en la importancia del conversatorio para afianzar los conocimientos sobre la prevención de la tortura, y otros tratos crueles y degradantes; debido a que los diferentes actores que participan en la aplicación del marco jurídico deben tener una adecuada capacitación con relación a la normativa y la prohibición absoluta de la tortura.
La directora de la Oficina Regional de APT, Audry Olivier Muralt dijo que a través de estos conversatorios pueden generarse espacios de dialogo y además familiarizarse con los grupos en situación de vulnerabilidad como son: mujeres, niños y niñas, pueblos indígenas, personas con discapacidad, entre otras.
Por su parte, Guadalupe Rudy Arellano, subdirectora de Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores instó a los funcionarios a ser agentes multiplicadores sobre todo con aquellas personas que están involucradas con la administración y la seguridad de centros penitenciarios, albergues u hospitales.
Este protocolo busca prevenir la tortura y otros malos tratos estableciendo un sistema en el cual se llevan a cabo visitas regulares a todos los lugares de detención dentro de la jurisdicción y control de los Estados partes y, con relación a estas visitas, se presenten recomendaciones de expertos nacionales e internacionales dirigidas a las autoridades para mejorar las medidas de prevención nacional.
El Protocolo fue adoptado el 18 de diciembre de 2002, en la Quincuagésima Séptima Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y entró a regir el 22 de junio de 2006. En Panamá fue ratificado en junio de 2011.
Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Israel Vásquez
Ubicación:
Edificio Condado Business Center
Vía Ricardo J. Alfaro
Entrada de Condado del Rey