Panamá, 25 de agosto de 2025.- Planes a corto, mediano y largo plazo que incluyen reforzar el personal de salud e implementar un programa de telemedicina para mejorar la atención de salud de las personas privadas de libertad, son algunos de los proyectos que trabajan en conjunto los Ministerios de Gobierno (Mingob) y de Salud (Minsa).
En este sentido, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo junto al jefe de la sección de Salud Penitenciaria, Miguel Ángel Chew han realizado recorridos por los centros penitenciarios La Joya, La Joyita, La Nueva Joya y el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere).
Aunado a ello, se efectúa un estudio a nivel nacional que arrojará la cantidad de especialistas y personal médico que se requiere a nivel nacional. Todo este esfuerzo conjunto forma parte de un convenio entre ambas instituciones que tiene la visión de mejorar el tema de salud en todo los centros penitenciarios del país.
El jefe de la sección de Salud Penitenciaria señaló que el proyecto de telemedicina busca acercar a los especialistas que no puedan estar de manera permanente en un centro penitenciario y que el privado tenga acceso a ellos de manera remota.
“Esto acerca más al privado de libertad a su especialista, sin tener que faltar a las citas por temas de vehículos para transportarse. También nos apoya para llevar una estadística más certera de los pacientes que tenemos dentro del centro”, agregó el galeno.
Por su parte, Fabián Camargo, subdirector del Sistema Penitenciario señaló que este proyecto de reforzamiento de la salud penitenciaria incluye el abastecimiento de medicamentos y sobre todo evaluaciones más completas que ayuden a los privados de libertad.
“Vamos a seguir trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud y de Seguridad para lograr que nuestros privados de libertad cumplan ese derecho fundamental a la vida y a la integridad personal”, agregó Camargo.