El Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario presentó con gran éxito la gala de la cuarta temporada de la obra musical “Detrás del Muro”, protagonizada por 38 privadas de libertad quienes en escena relataron sus historias, en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA.
En esta obra, a la cual asistieron la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero; el Viceministro Carlos Eduardo Rubio; el Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina, Ministros, Viceministros, Órgano Judicial, representantes de la empresa privada, y demás invitados especiales, las privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación, Doña Cecilia Orillac de Chiari, (CEFERE), abrieron su corazón para enviar un mensaje de prevención a los adolescentes, mostrándole lo vulnerables que pueden ser ante los diferentes factores de riesgo que existen en nuestra sociedad, que solo basta con estar en el lugar equivocado y el momento menos indicado, para quedar privado de libertad.
La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, agradeció al público que asistió al Teatro y señaló sentirse muy emocionada del estreno de la cuarta temporada de esta obra musical, que refleja una realidad muy dura y muy triste de nuestro país.
Romero manifestó que es una realidad que tenemos que conocer, y que en los centros no todo lo que sucede son cosas malas sino que también hay cosas buenas como estas mujeres que han decidido contar sus historias, pedir perdón, arrepentirse y pasar por ese proceso de resocialización que es tan necesario para que puedan salir adelante y ser un ejemplo para sus familias.
La Titular destacó que con esta obra musical se lleva un mensaje importante de prevención y sensibilización ante la realidad de las personas privadas de libertad, y lo que tenemos que hacer como sociedad para mejorar las condiciones de los centros y para asegurarnos que esas personas nunca más vuelvan a delinquir.
Para el Director del Sistema Penitenciario, Armando Medina, esta obra ha sido un gran éxito y muestra que la resocialización es posible. Han demostrado un gran talento y que es posible una segunda oportunidad.
Medina dijo que para el Sistema Penitenciario es un orgullo realizar este tipo de proyectos, y que todo trabajo da su fruto.
Por su parte, el Contralor General de la República y Padrino de la Temporada, Federico Humbert, afirmó que es un honor ver a tantas mujeres que tienen un espíritu de esperanza, de fe y solidaridad entre ellas. Para mí ha sido una gran noche y las seguiré apoyando.
En este espacio las privadas de libertad cuentan sus historias de vida, se arrepienten de sus actos y piden perdón a su familia y a la sociedad.
“Detrás del Muro” es una obra escrita y producida por Cristóbal Muñoz, dirigida por Fasal Ferrabone y cuenta con la participación de la artista panameña Yamilka Pitre quien formó parte del elenco en la primera temporada de Detrás del Muro en el año 2006, logrando marcar un contrastaste de emociones, lágrimas y aplausos por su historia de superación y éxito.
El productor de la obra, Cristóbal Muñoz dijo que esta noche era muy especial porque hoy se cumplen 11 años de Detrás del Muro y después de 11 años tenemos a las protagonistas de la primera temporada del 2006 que son la evidencia de que este proyecto funciona.
Muñoz anunció que próximamente presentarán un Detrás del Muro Documental para decirle al mundo que Panamá está cambiando el Sistema Penitenciario.
Los casos seleccionados son historias verdaderas, palpables en nuestra sociedad, que al verlos en escena generan un efecto de concienciación en el público asistente.
Además, esta obra musical busca involucrar a toda la sociedad para que sean agentes replicadores de forma directa y poder alertar a sus hijos, padres, madres, hermanos y hacer un llamado de prevención y al mismo tiempo de atención a todos los que de una manera u otra intervienen en el proceso de sanción y rehabilitación de las personas privadas de libertad.
“Detrás del Muro” también da a conocer facetas positivas de las privadas de libertad, mostrándolas como personas que tienen mucho por dar a la sociedad.
Esta obra estará en escena del 6 al 10 de abril en el Teatro Anayansi de Atlapa en horas de la mañana para estudiantes de distintos colegios públicos y privados mientras que en el Colegio Abel Bravo de Colón se presentará el martes 11 de abril.
Las privadas de libertad coincidieron en que este proyecto ha sido lo mejor que les ha pasado porque han podido contar sus historias de mucho dolor y que hay que seguir adelante ante cualquier obstáculo que se presenta en la vida.
Publicado por Mirla Martínez/Fotos: Virgilio Beluche e Israel Vásquez