Panamá, 26 de noviembre de 2024. – En una tarde plasmada de emociones, alegría y los rostros de esperanzas de hombres y mujeres privados de libertad, que con trabajo duro y mucho esfuerzo demuestran que las segundas oportunidades deben ser aprovechadas, el Ministerio de Gobierno lanzó el Plan Nacional de Resocialización, que busca impactar la vida de la población penitenciaria nacional.
Diseñado bajo dos ejes principales, el primero encaminado al desarrollo de actividades formativas el cual busca mejorar la capacidad técnica de las personas privadas de libertad, y el segundo en actividades productivas cuyo propósito es prepararlos para la reinserción a la sociedad.
Las actividades, además del beneficio de conmutación de penas, representarán un ingreso económico que les permitirá construir un fondo de ahorro que genere mejores condiciones para sus familiares.
Este plan inicia con un proyecto que no solo buscó devolver la funcionalidad al histórico Palacio de Gobierno, que por muchos años ha albergado la sede del Ministerio de Gobierno, sino que implica un compromiso profundo con la transformación social y la reintegración de aquellos que han enfrentado adversidades en su camino.
Cabe destacar que el 90% de la mano de obra de los trabajos de adecuación y restauración del Palacio de Gobierno, fueron los privados de libertad del Centro de Rehabilitación El Renacer y el Centro de Rehabilitación y Transitorio de Tinajitas, quienes realizaron en tiempo récord una ardua tarea en limpieza del edificio, raqueteo de paredes, pintura, limpieza en general, cambio de cielo raso, luminarias, electricidad, albañilería y construcción.
Fueron más de tres meses de intensa labor donde los privados de libertad, pusieron todo su empeño, disposición y dieron la milla extra, inclusive algunos desconocían cómo hacer estas labores y aprendiendo rápidamente.
La primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, quien fue reconocida por su firme compromiso con las segundas oportunidades, dijo “me siento emocionada, orgullosa de ellos y de ellas, orgullosa de nuestras ministras por todos los logros, que no son míos, ellas también han trabajado, por eso les pido, más que a mí, un aplauso a ellas”.
Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno señaló que la transformación que hoy celebramos no podría haber sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de los privados de libertad en proceso de resocialización, quienes con su compromiso y buena conducta, han demostrado que el camino hacia la reintegración es posible.
Destacó que esto es apenas el inicio de un plan ambicioso que aspira convertir los espacios dentro de las cárceles en verdaderas industrias de manufactura, donde la autogestión permitirá no solo la capacitación de las personas dentro del Sistema Penitenciario sino también generar grandes ahorros al Estado Panameño, que hoy por hoy, lleva la carga 100 por ciento del mantenimiento de los centros penitenciarios en Panamá.
Por su parte, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera dijo reconoce y aplaude la visión de este Plan Nacional de Resocialización que es integral y que ponen en valor la dignidad que todos los seres humanos nos merecemos, uniendo dos propósitos, brindarles la oportunidad de participar en un proyecto de esta importancia que es darle vida a este edificio patrimonial de orden 1, y desarrollar sus dones, pero sobre todo devolverles la confianza en sí mismos.
En el primer semestre del 2025, la ejecución de este plan se enfocará en la recuperación de planteles educativos a nivel nacional, así como la puesta en marcha de un centro industrial en La Nueva Joya con actividades en la industria textil y en la ebanistería. Dentro del Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere) se implementará una panadería industrial.
La parte artística la pusieron los propios privados y privados de libertad, quienes demostraron su talento en bailes folclóricos y el coro por parte del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere), mientras que los privados de El Renacer se destacaron en música urbana y opera.