Una mesa interinstitucional, liderada por el Ministerio de Gobierno (MinGob), junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se reunieron este miércoles para iniciar el proceso de validación de la propuesta del “Modelo de Atención de los Hijos e Hijas de las Mujeres Privadas de Libertad en Panamá”.

El Ministerio de Gobierno busca que esta propuesta sea validada por las distintas instituciones involucradas en la atención de esta población, con el fin de establecer una ruta clara para que las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, hijos de las personas privadas de libertad, sean atendidos de manera adecuada. Se trata de una experiencia única en la región que podría convertirse en una guía para otros países de la región.

Gisela De León, Asesora de la Ministra de Gobierno, indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido que se trata de una propuesta innovadora y señaló que una vez implementada esta puede ayudar a “evitar que los hijos de las personas privadas de libertad continúen el ciclo de delincuencia”.

Por otro lado en la reunión, el cuerpo técnico dirigido por Rodrigo Jiménez e Irene Aguilar, del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento de Delincuente (ILANUD), expusieron los temas para establecer un modelo original y presentarlo  para ser aprobado ante las autoridades.

Por su parte Elena Montañez, encarga de ejecutar el  Modelo de Atención de las mujeres privadas de libertad en el Centro Femenino de Panamá, explicó que esta es la tercera reunión que realizan para definir y promover una conexión interinstitucional para crear una red de atención directa a los hijos de las mujeres madres privadas de libertad.

En la reunión participaron representantes de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), Ministerio Público (MP), Defensoría del Pueblo, Órgano Judicial, Dirección General del Sistema Penitenciario, Ministerio de Gobierno y UNICEF.