El Ministerio de Gobierno a través de La Dirección General del Sistema Penitenciario gestiona programas para la ayuda a la población privada de libertad y el beneficio del personal que labora en centros penitenciarios. La actividad es un proyecto del Departamento de Tratamiento y Rehabilitación y el Programa de Atención a Mujeres privadas de Libertad, que recibe apoyo financiero de los proyectos que coordina e implementa la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Los talleres se denominan Herramientas: Cuerpo-mente-emociones para el bienestar, son desarrollados por la Red CAPACITAR a nivel mundial. En Panamá, esta red se dedica a desarrollar y enseñar técnicas para el autocuidado de las personas, sobre todo en situaciones de estrés y vulnerabilidad, a través de la consultora e instructora Alibel Pizarro Harris.
Los objetivos de estos Talleres, en centros penitenciarios, consisten en que las personas privadas de libertad, aprendan técnicas para el manejo de las emociones fuertes, malestares físicos, estrés post traumático y para autocuidado diario.
La metodología que utilizan es la de aprender haciendo, basada en el enfoque de derechos humanos, igualdad de género e interculturalidad. Además, busca promover la creación de grupos de auto cuidado entre la población privada de libertad y para el personal que labora en centros penitenciarios. Aprender las técnicas les sirve de complemento de la atención de salud y los procesos de resocialización que desarrollan.
La población penitenciaria que se beneficia con este Programa, es la del Centro Femenino de Rehabilitación y el Centro de Detención de Tinajitas. El proceso en cada centro penitenciario, cubre 4 meses entre capacitación y seguimiento de los grupos, para mejorar situaciones de ansiedad, producto del contexto de encierro.
Los primeros talleres se desarrollan en el Centro Femenino de Rehabilitación, con la participación de 63 mujeres privadas de libertad, en tres sesiones.