En aras de su  compromiso con  el respeto a los  Derechos Humanos la República de Panamá aplica en todos los centros penitenciarios  del país las Reglas Nelson Mandela, un código de parámetros mínimos para el tratamiento de  personas privadas de libertad.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, (DGSP), desarrolló este 18 de julio en el marco del Día Internacional Nelson Mandela, un taller con las autoridades de la DGSP,  los directores de los centros y autoridades de otras instancias públicas vinculadas al tratamiento de las personas privadas de libertad en nuestro país, para  afianzar la aplicación de este reglamento. Este evento fue financiado por el Proyecto SECOPA implementado en Panamá por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC, con fondos de la Unión Europea.

La actividad fue inaugurada por la Ministra de Gobierno encargada María Luisa Romero,  que en su discurso  destacó lo significativo de honrar la memoria de Nelson  Mandela y su legado a través de  la aplicación de este conjunto de principios destinados a lograr un tratamiento digno y respetuoso de la condición humana de la persona privada de libertad.  “Las reglas Mandela son de uso diario de los funcionarios del Sistema Penitenciario, junto a la Constitución y la Ley 55”, destacó la  alta funcionaria al explicar el alcance de este conjunto de parámetros.

“Queremos tener un sistema penitenciario respetuoso de los Derechos Humanos y capaz de rehabilitar” agregó Romero al tiempo que destacó proyectos como el  próximo censo de la población de privados de libertad, el proceso de revisión de  todos los expedientes de las personas recluidas actualmente en el sistema y la creación del Sistema de Información Penitenciaria, como herramientas para alcanzar el  objetivo plasmado en las Reglas Nelson Mandela: brindar garantías de respeto a la dignidad de una persona mientras está privada de libertad y las mayores opciones posibles de reinsertase en la sociedad una vez salda su deuda con la ley.

Amado Philip de Andrés, representante regional de UNODC en Panamá, felicitó al Ministerio de Gobierno por la reciente presentación del proyecto de Ley de Carrera Penitenciaria ante la Asamblea Nacional de Diputados, debido a la importancia de la misma; asimismo resaltó el esfuerzo que se está llevando a cabo desde la Academia de Formación Penitenciaria (AFP), la cual es considerada por la UNODC como un referente a nivel regional.

Las Reglas  Nelson Mandela suman un total de  122  preceptos organizados por temas  como los relacionadas con principios fundamentales, alojamiento, gestión de los expedientes, clasificación de las personas privadas de libertad,  ropa y cama, ejercicio físico, higiene y aseo personal, alimentación, disciplina,  y servicios médicos,  entre algunos de los más sobresalientes en términos generales.

Hay también grupos de reglas que por su temática han sido clasificados  como especiales. Por ejemplo los referentes a  beneficios, educación y trabajo, ayuda pospenitenciaria, personas detenidas por causas civiles, personas en espera de juicio y detenidos sin imputación de cargos. También hay un grupo de reglas destinado a normar el tratamiento a personas con discapacidad o enfermedades mentales.

El Día Internacional Nelson Mandela es una fecha que junto con las Reglas  rinden  homenaje al legado del difunto Presidente de Sudáfrica, Nelson Rolihlahla Mandela, que pasó 27 años encarcelado durante su lucha por la igualada racial en Sudáfrica, que se convirtió luego, en una cruzada mundial por los derechos humanos, la democracia y la promoción de una cultura de paz a nivel mundial.