Los avances para la creación de la carrera penitenciaria, así como alternativas que disminuyan el uso de la detención preventiva, fueron los temas analizados en el Consejo de Políticas Penitenciarias, desarrollado este 30 de mayo. 

En el encuentro la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, dijo que para la redacción de este proyecto de ley que ya fue aprobado en Consejo de Gabinete, analizaron las leyes de Chile, Colombia y Perú, además se contó con el respaldo financiero de la Unión Europea y apoyo técnico la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Sostuvo que el proyecto hace énfasis en el respeto de los derechos humanos, seguridad y rehabilitación, en este punto, subrayó que la labor de los custodios no solo es cuidar a los privados de la libertad, sino que debe convertirse en un aliado en el proceso de resocialización de estas personas.

Romero destacó que el proyecto de ley no solo se refiere a los custodios penitenciarios, ya que también cubre al personal técnico y todos los profesionales que acompañan al privado de libertad en su proceso de resocialización, ya sea abogado, psicólogo, trabajadores sociales, técnicos penitenciarios, coordinadores de proyectos y demás.

Por su parte, la Defensora de Pueblo adjunta Elsa Fernández, calificó de muy progresista este proyecto de ley, que la hace justicia a los custodios y custodias quienes necesitaban una carrera que le garantice una continuidad laboral que definitivamente incidirá favorablemente en los privados de libertad.

En su intervención, Magaly Castillo, elogió los esfuerzos de todos los sectores involucrados en la elaboración del proyecto y al Consejo de Gabinete por la aprobación de la Ley de Carrera Penitenciaria, que es la prueba que hay intención de mejorar nuestro centros penales.

Con respecto a la reducción en el uso de la detención preventiva, la viceministra Romero expresó que para lograr este objetivo es necesario que todos los miembros de consejo de políticas penitenciarias se involucren y presenten sus alternativas que serán analizadas en la próxima reunión.