Panamá, 12 de octubre de 2023. – Un grupo de privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere) culminó el taller de gestión emocional a través de la actuación, actividad coordinada por la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) del Ministerio de Gobierno (Mingob) en conjunto con la Organización Panameña para la Vida y el Ambiente (Opava) y la fundación Acción Consiente de España.
María de Castillero, directora del Cefere, afirmó que este tipo de actividad es de gran beneficio para ellas, pues les ayuda a reconocer e identificar sus propias emociones, teniendo un mayor control de sí mismas cuando el momento propicio lo amerita, reconociendo las emociones que pueden ser perjudiciales para ellas.
Diego Mateo Fernández, actor y creador de la fundación Acción Consiente de España, destacó que el objetivo es ofrecer un espacio para que puedan trabajar con las emociones y sobre todo mediante la interpretación poder abordar situaciones cotidianas que están relacionadas con su día a día.
Fernández señaló que la idea es que las interpretaciones las puedan abordar desde un punto de vista más constructivo y puedan posesionarse desde el lugar de la otra persona.
En tanto; Euribiades González, vicepresidente de Opava, agregó que junto a Acción Consiente y al Mingob se hizo una alianza para brindar apoyo en esta parte emocional que tanto necesita la población penitenciaria.
El taller fue de cinco sesiones, donde las privadas de libertad pudieron exponer su situación y la mayoría se desahogó y planteó entornos verdaderamente de mucho dolor y tristeza. Mientras que otras consideran que ha sido de gran ayuda, porque ahora tienen mejor control de sus emociones, les gustó compartir porque son escuchadas y solicitaron más talleres de este tipo.
La salud mental contempla el bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También, ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Para abordar esta condición debemos tratar a las personas como seres humanos, no tratar todos los casos por igual y reforzar progresivamente la conciliación con los familiares, adicciones toxicas, la ira, la tristeza y la depresión.