Un avance del 70% tienen los trabajos de adecuación de la nueva sede de la Academia de Formación Penitenciaria (AFP), ubicada en el Roble de Aguadulce, provincia de Coclé, según reportes de la última inspección que realizó este jueves la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, junto al director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón.

La viceministra Romero, dijo que se espera para finales del próximo mes recibir la obra completa. El Sistema Penitenciario va a contar con una Academia digna que realmente pueda capacitar a los custodios y demás funcionarios de una forma adecuada y que reciban una preparación acorde a las responsabilidades tan grandes y serias que tienen, agregó Romero. 

“Esperamos que la nueva AFP se convierta en un centro académico de excelencia y que nuestro paso es buscar la certificación del Ministerio de Educación y luego de eso ir de la mano con la implementación de la carrera para que los custodios y técnicos penitenciarios puedan contar con estabilidad, incentivos laborales, mejores salarios y que resulte en un mejor trabajo que ellos brinden a diario”, indicó la viceministra de Gobierno. Según advierte así se contribuirá a alcanzar los objetivos tan importantes como una rehabilitación de las personas privadas de libertad para una reinserción, convencidos que la parte más importante son las personas.

Este proyecto contempla instalación de agua, luz, nivelación del terreno, rehabilitación completa de los baños, lavandería, mobiliario de cocina, remoción de paredes, entre otros aspectos relevantes.

La estructura cuenta con 5 edificios de una sola planta, distribuidos en dormitorios (hombres y mujeres), área académica, con aulas, laboratorios, un centro de estudio y biblioteca penitenciaria y criminológica, área administrativa y el área del comedor y la cocina.

La Academia está en una transformación, no solamente a nivel de infraestructura sino que se está haciendo una revisión del currículo académico para la formación de atención a personas privadas de libertad adultas y por otro lado, una revisión para el tema de los menores, toda vez que ellos responden a un régimen especial de responsabilidad para adolescentes.

En el recorrido también se contó con la presencia del ingeniero de la obra, José Raúl Zúñiga por parte de la empresa Sesjo S.A. encargada de las adecuaciones a la nueva sede de la AFP, del vicegobernador de la provincia de Coclé Romel Quirós y del equipo del Mingob, Carlos Blandón, director de Planificación y Metas y César Hernández de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura.