Más de 40 empresas interesadas en la licitación del proyecto del estudio, diseño, construcción y equipamiento del Nuevo Complejo Penitenciario de Colón (que contempla el Centro Masculino y el Centro Femenino), participaron este lunes del acto de homologación realizado en la sede del Ministerio de Gobierno.
El proyecto, con un monto de referencia de 64 millones 88 mil 990 balboas con 28 centésimos (B/ 64, 088,990.28), incluye: escuelas, clínicas, capilla, templo, auditorio, campo de fútbol. Los pabellones contemplan: cocineta, comedor, talleres, área de patio, lavandería, barbería (Hombres), gazebo y maternal (Femenino).
Durante la reunión de homologación el equipo técnico del Ministerio de Gobierno respondió las consultas y observaciones que fueron presentadas por los participantes sobre el pliego de cargos.
La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero destacó que la homologación es muy importante en el proceso de licitación porque promueve la transparencia, la mejor calidad de las propuestas al tener las empresas un espacio para poder hacer todas las preguntas, consultar todas la dudas que tengan y que el equipo técnico del Ministerio de Gobierno las pueda responder y tomar en consideración cualquier preocupación válida que se tenga con respecto a los tiempos o demás.
El Nuevo Complejo Penitenciario de Colón albergará a mil 570 personas privadas de libertad (1500 hombres y 70 mujeres) y estará ubicado en Costa Abajo de Colón, sector Río Piña, corregimiento de Cristóbal, distrito de Colón.
Este complejo contempla la construcción de dos centros separados con diferentes espacios y administraciones, uno masculino y otro femenino porque la Ley establece que las mujeres tienen que estar totalmente separadas de los establecimientos de hombres.
“Ambos centros se han estudiado y hemos consultado los estándares internacionales para asegurarnos que todo eso sea incluido en las especificaciones técnicas tanto de los hombres como de las mujeres” indicó la viceministra Romero.
Igualmente los dos centros serán dotados con la última tecnología de seguridad y vigilancia, equipo tecnológico para el funcionamiento de las áreas administrativas, mobiliarios, así como equipamiento básico para las áreas de permanencia de los privados y herramientas para talleres, al igual que las aulas de clases equipadas.
En cuanto al centro de mujeres es muy importante señalar que hay necesidades básicas que se están atendiendo con el diseño conceptual presentado por el Mingob como por ejemplo: un área maternal para las mujeres que por alguna razón tengan que permanecer detenidas mientras que tengan un bebe dentro de los primeros seis meses de vida.
“Lo que se busca con el nuevo complejo es transformar esa realidad penitenciaria en Colón que tanto incide en la seguridad en las calles, dando un centro que no solo garantice la seguridad de las personas privadas de libertad sino también de quienes están en las comunidades; el respeto a las personas privadas de libertad y a los funcionarios que trabajen en lugares dignos y lo más importante que podamos rehabilitar a estas personas a través de espacios de programas de resocialización para que puedan volver a convertirse en personas productivas para la sociedad” resaltó la viceministra Romero.
En tanto, el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón dijo que este complejo deberá estar listo y operativamente funcionando para finales del año 2018.
Por su parte la jefa del Departamento de Proveeduría y Compras Institucionales del Ministerio de Gobierno, Alison García detalló que después de escuchar las observaciones y consultas de posibles proponentes durante este acto de homologación, corresponderá al equipo técnico evaluar las solicitudes que se hicieron y confeccionar la adenda donde se establecerán las modificaciones que se realizarán al pliego de cargos que se encuentra publicado en el Portal Panamá Compra.