Panamá, 22 de mayo de 2022. Con un simulacro de audiencia, se efectúo la primera reunión de capacitación en procesos disciplinarios en base a la Ley 42, dirigida a los enlaces de recursos humanos del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), organizada por la Junta Disciplinaria Superior de la Unidad Coordinadora de Carrera Penitenciaria del Ministerio de Gobierno (MINGOB).
Gilberto Torres, presidente de la Junta Disciplinaria Superior, indicó que la Ley 42 implementa un nuevo sistema de proceso disciplinario para los colaboradores públicos tanto custodios como de la escala técnica y operativa que se encuentren acreditados en carrera penitenciaria, cambiando por completo el proceso utilizado anteriormente de manera diametral.
La reunión se enfocó en la relevancia del manejo preciso de los procedimientos disciplinarios, destacando la importancia que comprende la acreditación en carrera penitenciaria, aspectos para la formulación de cargos, investigación, derechos que poseen los servidores involucrados en presuntas faltas, análisis, evaluación de hechos, recomendación y aplicación de la debida sanción.
Melvin Cortes, inspector general del IEI, indicó que la Ley 42 establece los parámetros, reglamentos, formas de hechos y derechos mediante los cuales se realiza la labor investigativa, “este medio favorece al custodio, psicólogos, trabajador social y demás personal afín al desenvolvimiento de un centro, es una herramienta que les puede garantizar sus derechos” concluyó Cortes.
“Buscamos brindar un aprendizaje para los enlaces, cada uno trae diferentes preguntas y trabajamos para responder sus inquietudes, que conozcan su rol y pueda colaborar con los jefes inmediatos, seguiremos ofreciendo charlas de orientación para avanzar con lo correspondiente al manejo correcto de Ley 42”, subrayó Yerena Fuentes, subdirectora de Recursos Humanos del MINGOB.
La Ley 42 se creó el 14 de septiembre de 2016 con el propósito de transformar el sistema penitenciario, mejorando la administración de justicia, el régimen disciplinario y la capacitación del personal con miras a establecer un método que pueda aportar con mayor efectividad al proceso de resocialización.