Mujeres privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación y funcionarias del Sistema Penitenciario, presentaron la campaña: “ÚNETE”, en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres bajo el lema: “Mujer conoce tus Derechos”, con la que se busca erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Correspondió a la licenciada Tamara Martínez, hacer la presentación del grupo de mujeres privadas de libertad y hacer la introducción de la Campaña UNETE, lanzada por el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario el pasado 24 de julio, con el objetivo de visibilizar el colectivo de mujeres privadas de libertad, quienes han sido víctimas de violencia y discriminación, al no ser atendidas sus necesidades.

En su intervención Martínez, hizo énfasis en el enfoque de la campaña al realizar actividades los día 25 de cada mes, en los centros femeninos, dirigidas a atender sus principales problemáticas.

Al evento asistieron alrededor de 600 mujeres de todo el país, cuyo objetivo fue dejar un manifiesto en contra de la violencia hacia las mujeres. El programa inicia con Técnicas anti estrés a cargo de la licenciada Alibel Pizarro de la red CAPACITAR, seguido de la presentación artística de Valeria Obando con la apertura musical “Mujeres como yo”.

Las palabras de inauguración del evento, estuvieron a cargo de la Defensora del Pueblo Lilia Herrera Mow, seguido por la participación internacional de la licenciada Ana Felicia Torres de Costa Rica, quien habló acerca del “Cuidado y Autocuidado de las mujeres, como acto político”.

De igual forma, la Fiscal Maruquel  Castroverde,  expuso el tema de la Violencia contra las mujeres “Si me pasa como me defiendo”. También tuvo su participación como invitada especial la Cacica Sylvia Carrera, quien se enfocó en la problemática de la violencia contra las mujeres en el contexto de la Comarca.

Luego de las presentaciones se concluye con los reconocimientos a cada una de las personas que fueron expositoras, entre ellas las mujeres privadas de libertad y se hace un reconocimiento al Centro Femenino de Rehabilitación “Doña Cecilia Orillac de Chiari”.