En el marco del proyecto SECOPA, implementado por  la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y con apoyo financiero de la Unión Europea, consultor del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, (CESC), realizó una visita a Panamá y se reunió con las autoridades del Sistema Penitenciario a efectos de recolectar información, sugerencias y perspectivas institucionales, para hacer un diagnóstico de  la infraestructura  de los centros penales de la urbe capitalina.

El arquitecto, Ricardo Tapia, consultor de Chile se reunió con el director y subdirectora general del Sistema Penitenciario Gabriel Pinzón y Sharon Díaz, así como también con los Jefes Departamentos de la DGSP y  Directores de Centros Penitenciarios.

María Noel Rodríguez, coordinadora del equipo de prisiones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe, precisó que en un término no mayor de 30 días el consultor deberá presentar un informe de recomendaciones sobre diseños arquitectónicos que deben tener los nuevos centros penales, para facilitar los programas de reintegración social para las personas privadas de libertad.

Complementariamente, el consultor chileno del CESC mantuvo reuniones de trabajo con  el director de Arquitectura e Ingeniería del  Ministerios de Gobierno, Miguel Crespo, Cynthia Arévalo, Coordinadora de Proyectos Especiales de la Dirección de Planificación de y Metas del Mingob, Nahir Urrutia asistente de la Viceministra, Ministerio de  Educación y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, INADEH.

El Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana  fue seleccionado para ejecutar esta consultoría mediante en una licitación internacional, realizada por el en el marco del Proyecto SECOPA » en mérito a su experiencia y conocimiento de los temas de gestión penitenciaria a nivel regional.