La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero y el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón, recibieron este martes la versión final del “Manual de Actuaciones del Custodio como Primer Interviniente del Sistema Penitenciario en el Sistema Penal Acusatorio”.

El documento establece los procedimientos que deben seguir los agentes penitenciarios en caso de requisas, situación de flagrancia (cuando quien comete el delito es captado por las autoridades en el mismo momento en que lo está ejecutando), sistema de cadena de custodia, procesamiento del lugar de los hechos, atención de víctimas de delitos y el informe de la actuación del primer interviniente.

La versión final del manual es producto del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Gobierno, la Embajada de Estados Unidos, a través de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, y la Academia de Formación Penitenciaria.

Una vez se revise el documento se dará una etapa de divulgación que contempla: la validación del documento, aprobación y publicación del manual, así como la selección y capacitación de formadores y la ejecución del plan de capacitación.

La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, agradeció a la Embajada de Estados Unidos por el apoyo que le está dando a la institución en la elaboración de este manual ya que es un excelente aporte al proceso que lleva adelante el Mingob en temas de protocolos y procedimientos como aspecto central y prioritario en la gestión del Sistema Penitenciario.

Waleska Hormechea, asesora judicial de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, manifestó que darán acompañamiento al Mingob en la fase dos de la elaboración del manual que contempla la validación del documento, el curso para formadores y el módulo de capacitación.

Armando Medina, enlace del Mingob en la implementación del Sistema Penal Acusatorio, indicó que al documento se le harán las adecuaciones pertinentes, para posteriormente realizar un taller de validación en el que participará el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), el Ministerio Público, Órgano Judicial y la Policía Nacional.