Panamá 5 de abril de 2019. -.Privados de libertad del programa de resocialización que lleva adelante el Sistema Penitenciario, «Sembrado Paz», donarán unos 20 mil plantones maderables y frutales al proyecto de reforestación «Un Millón de Hectáreas» que lidera el Ministerio de Ambiente.
En este sentido el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, y el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, realizaron un recorrido por el vivero donde se cultivan los plantones de especies como: roble, Guayacán, nazareno, corotú, acacias, entre otros, que serán utilizados el próximo mes de junio para reforestar en diversos puntos a nivel nacional.
Durante el recorrido los privados de libertad, explicaron que actualmente trabajan en la germinación de las semillas de diversas especies que les han sido donadas. Adicionalmente mostraron a las autoridades las nuevas parcelas de plantas medicinales con las que cuenta el vivero; allí siembran hierba de limón, albahaca morada, mastranto, menta y orégano.
El ministro Rubio agradeció a MiAmbiente por el acompañamiento técnico que ha dado a los privados de libertad de este proyecto, lo que ha permitido continuar con la resocialización efectiva y la reforma penitenciaria profunda que está haciendo el Ministerio de Gobierno (MinGob). Este acompañamiento técnico se da en cumplimiento del Convenio de Cooperación firmado en agosto de 2018 entre el MinGob y MiAmbiente.
Destacó el fortalecimiento que han tenido los programas de resocialización Ecosólidos (proyecto de reciclaje dentro de los penales) y Sembrando Paz, insignias del centro penitenciario La Joyita.
Por su parte, el ministro Sempris indicó que MiAmbiente trabaja en la adquisición de equipos de procesamiento de madera que serán donados a los talleres de ebanistería de los centros penitenciarios La Joya y La Joyita, donde se confeccionan productos de la marca penitenciaria IntegrArte, para que cuenten con las herramientas necesarias como parte del proceso de resocialización efectiva que lleva adelante el MinGob.
Mientras que Juan Barsallo, encargado del vivero resaltó que para ellos la resocialización efectiva no solo es trabajar y conmutar la pena, sino también cambiar su estilo de vida y los hábitos que en un momento los llevaron estar privados de libertad, “es por esto que hemos asumido el proyecto con la mayor responsabilidad posible como si laboráramos en una empresa».
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Sergio Pinzón