El Ministerio de Gobierno a través del Sistema Penitenciario, realizó este martes el lanzamiento de la campaña “Piénsalo Antes”, cuyo objetivo primordial es la sensibilización para la prevención del delito.

Esta iniciativa que contó con el apoyo técnico y financiero de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC); la asesoría de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Unión Europea así como de los principales aliados que son los medios de comunicación social, presento diez testimonios de personas privadas de libertad, de los centros penitenciarios El Renacer y el Centro Femenino de la capital.

Esta campaña de sensibilización “Piénsalo Antes” son breves historias de personas privadas de libertad (5 varones y 5 mujeres) tendientes a la sensibilización y concienciación, en la que dan testimonio de lo que ha significado para ellos haber perdido la libertad de estar con sus seres queridos en los momentos más importantes de un ser humano, debido a las faltas que tuvieron con la sociedad, por las cuales hoy pagan las consecuencias.

En su intervención, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, destacó que para el gobierno del presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, este es un día muy importante. Aseguró que con el lanzamiento de esta campaña «estamos encaminados en la nueva política penitenciaria que incluye tres pilares fundamentales: el respeto a la dignidad de la persona humana, seguridad y un sistema penitenciario dirigido a la rehabilitación personal para la reinserción social».

Henríquez, estuvo acompañado en la mesa principal por la viceministra María Luisa Romero; el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón; Miriam Betancourt, gerente de imagen corporativa de TVN Media, Canal 2 y TVN Radio; Estela Villa-Real gerente de responsabilidad social empresarial de la Corporación Medcom, Canal 13 y RPC Televisión; Rafael Montes, subdirector del Servicio Estatal de Radio y Televisión, Canal 11; y el director ejecutivo adjunto de UNODC Aldo Lale-Demoz.

Además estuvieron presentes, durante el lanzamiento de esta campaña, dos de sus protagonistas, quienes a través de sus intervenciones, plasmaron la esperanza de quienes son capaces de reconocer sus errores de lograr un cambio en sus vidas y una nueva oportunidad en la sociedad, pero sobre todo instaron, principalmente a los jóvenes, a pensarlo antes de caer en el oscuro mundo de la delincuencia.

El Titular de Gobierno afirmó que el modelo del Sistema Penitenciario al que el Gobierno quiere llegar no deben ser esos lugares oscuros y aterradores, serán centros de cemento, limpios y ordenados porque no se puede rehabilitar para la reinserción social en esos monumentos a la violación a los derechos humanos.

El ministro de Gobierno, manifestó que lo único que pierde un privado es su libertad porque todos sus derechos humanos están intactos ante la Ley aunque en la realidad no se los estemos reconociendo plenamente. Dijo que a pesar de construir nuevos centros penitenciarios para la reinserción social este mensaje tiene que seguir siendo un mensaje que impacte, sobre todo a esos jóvenes que puedan estar tentados al camino del delito.

Por su parte, el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón, señaló que esta campaña no tiene ningún guion pre elaborado y fue una idea original de un privado de libertad en Uruguay. Agradeció a los medios de comunicación por su importante apoyo a esta campaña.

La directora de SEGIB, Doris Osterlof, elogió al Gobierno panameño por ser el líder en Centroamérica de esta campaña y los invitó a que hagan un liderazgo junto con el resto de los países de la región.

Mientras que el director ejecutivo adjunto de UNODC, Aldo Lale-Demoz, mostró emoción por inaugurar esta iniciativa tan importante y dijo que esto demuestra claramente que Panamá quiere y puede posesionarse, cuando se trata de políticas modernas progresistas para la justicia penal y el sistema penitenciario. 

Entre los invitados especiales se encontraban la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral encargada, Zulphy Santamaría; la Defensora del Pueblo; Lilia Herrera; la subdirectora de AMPYME, Nedelka Navas; la rectora de UDELAS, Berta Torrijos de Arosemena; miembros del Cuerpo Diplomático y Autoridades del Mingob.